La gente dice que... la problemática ambiental no es algo de qué preocuparse, ¿En serio?

Por: Fernanda Ortiz
Genuinamente me siento preocupada por la poca consciencia que hay en México acerca de la alarmante situación de incendios forestales que está azotando a nuestra nación. Bosques, cerros, pastizales, muchas zonas a lo largo y ancho de la república mexicana se han visto fuertemente afectados por los incendios que están surgiendo, debido a las altas temperaturas. Lamentablemente, las fuerzas ambientales y las brigadas han recibido muy poco apoyo para poder hacerle frente a la situación. Teniendo en cuenta que el país es mayoritariamente una zona árida y caliente, no es de extrañar que estos eventos pasen, pero sí es alarmante que sea de manera simultánea en diversas regiones del país. La ayuda es escasa y no hay suficientes recursos a disposición de estas brigadas para actuar con mayor rapidez. La fauna, flora y el aire son los principales afectados, sin contar a las personas que viven en los alrededores de zonas boscosas o pastizales que rápidamente podrían arder en llamas si es que un incendio se iniciara. El problema es eso, que no hay ayuda y que son muchas zonas que cubrir, y que los mexicanos no tenemos suficiente conciencia para entender que esta situación nos pone en riesgo a todos. A algunos no les preocupa simplemente y viven con el argumento de, a mí no me afecta. Déjame decirte que nos afecta a todos. Y otros tantos creen que compartiendo un post en Instagram han hecho una labor altruista con la que vivirán de por vida. 
¿Cuánta vegetación y fauna se ve comprometida en este tipo de situaciones?, ¿Qué tan grande será el impacto ambiental a partir de estos eventos desafortunados que se están dando en cadena?, ¿La gente en verdad hará algo hasta que les pase o se vean afectados por el problema? Son muchas las preguntas que están azotando mi cabeza. Y si piensas aún que esta situación no te afecta, no te quejes de que a tu mamá, hermanos, papá o abuelos les de cáncer de pulmón o alguna afección respiratoria, porque ante estos eventos la calidad del aire empeora y genera múltiples enfermedades en la población, reduciendo la calidad general de vida, seas rico o pobre, obviamente el rico tendrá como tratarse, pero teniendo en cuenta que la mayoría de población se encuentra en la pobreza, pues estamos jodidos, y tendremos que enfrentarnos a un mundo pre apocalíptico, en el que aportamos destruyendo el mundo y no haciendo nada al respecto, pero como consecuencia tendremos que ver morir a nuestros seres más queridos porque no pueden respirar o porque sus pulmones no dan para más.
Pero, y si no puedo apagar el fuego sólo o sóla, ¿Qué hago? No debes de ser precisamente superman. Mientras contribuyas con algo, podrás evitar que esto siga creciendo. Algunas recomendaciones serían:
  • Evita arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos.
  • No tires vidrios, botellas, desperdicios o cualquier tipo de material combustible.
  • No enciendas fogatas.
  • Si encuentras restos de fogatas, extínguelos con agua y tierra. Si ves rescoldos, apágalos hasta que dejen de humear.
  • En terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evita el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas.

No intentes tampoco poner tu vida en riesgo, aporta comida para los brigadieres, el ejército y la fauna afectada, no desperdicies agua en casa, que puede servir para el incendio que esté a 5 km de tu localidad, reporta de inmediato si ves un incendio al 911. Es importante que todos estemos conscientes de la importancia de esto y además, de alguna forma podamos contribuir a detenerlo.

Comentarios